Celebra el Día de Canarias con gofio sin gluten: 3 recetas de 3 ingredientes, sencillas, locales e inclusivas

El Día de Canarias es la ocasión perfecta para disfrutar y reivindicar la riqueza gastronómica de nuestras islas, apostando por productos locales y recetas tradicionales adaptadas para todos. En Viceliac creemos que la inclusión alimentaria empieza en la mesa, por eso te proponemos tres recetas fáciles y deliciosas con gofio certificado sin gluten, como el de la marca Imeldi, que cuenta con la certificación, indicación geográfica protegida y está además avalada por la Asociación de Celíacos de Santa Cruz de Tenerife aptas para celíacos y para toda la familia.

1. Mousse express de gofio sin gluten, plátano y yogur

Una receta fresca, ligera y nutritiva, ideal como desayuno, merienda o postre saludable.

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 2 plátanos de Canarias maduros
  • 2 yogures naturales sin azúcar (pueden ser vegetales)
  • 3 cucharadas de gofio de millo certificado sin gluten
  • Opcional: canela en polvo o ralladura de limón para aromatizar

Preparación:

  1. Pela los plátanos y córtalos en trozos.
  2. Tritura los plátanos junto con los yogures hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.
  3. Incorpora el gofio poco a poco, mezclando bien para que la textura sea suave y sin grumos.
  4. Reparte la mousse en vasitos individuales y, si lo deseas, espolvorea canela o ralladura de limón por encima.
  5. Deja enfriar en la nevera al menos 30 minutos antes de servir para una textura más firme y refrescante.

Consejo Viceliac: Puedes añadir frutos secos picados o un poco de fruta fresca para darle un toque crujiente y aún más color y sabor.

2. Bolas de gofio sin gluten, almendra y dátil

Un snack saludable, fácil de preparar y perfecto para llevar. Energía y tradición en cada bocado.

Ingredientes (para 10-12 bolitas):

  • 6 dátiles sin hueso (mejor si son de la variedad Medjool)
  • 4 cucharadas de gofio de millo certificado sin gluten
  • 2 cucharadas de almendra molida o picada
  • Opcional: coco rallado para rebozar, semillas de sésamo o cacao puro

Preparación:

  1. Tritura los dátiles hasta obtener una pasta pegajosa.
  2. Añade el gofio y la almendra, mezclando hasta conseguir una masa compacta y moldeable.
  3. Forma pequeñas bolitas con las manos. Si lo deseas, puedes rebozarlas en coco rallado, semillas o cacao puro.
  4. Guarda las bolas en un recipiente hermético en la nevera. Se conservan perfectamente varios días y son ideales para picar entre horas o llevar al trabajo, colegio o excursión.

Consejo Viceliac: Puedes personalizar la receta añadiendo ralladura de naranja, chips de chocolate o una pizca de sal marina para potenciar los sabores.

3. Escaldón rápido de gofio sin gluten con caldo de verduras

Un clásico de la cocina canaria, reconfortante y adaptado para celíacos. Sencillo, sabroso y muy versátil.

Ingredientes (para 2 personas):

  • 1 taza de gofio de millo certificado sin gluten
  • 2 tazas de caldo de verduras casero (o de pescado, si prefieres)
  • 1 cebolla pequeña en juliana
  • Unas ramitas de cilantro fresco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: un chorrito de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Calienta el caldo en un cazo y añade la cebolla en juliana. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté tierna.
  2. Retira del fuego y añade el gofio poco a poco, removiendo de forma constante para evitar grumos. Ajusta la cantidad de gofio según la textura que prefieras (más espeso o más ligero).
  3. Salpimenta al gusto y añade un chorrito de aceite de oliva si lo deseas.
  4. Sirve caliente, decorando con cilantro fresco picado.

Consejo Viceliac: Puedes acompañar el escaldón con trocitos de huevo duro, pescado desmenuzado o unos garbanzos cocidos para hacerlo aún más completo.

Por qué apostar por el gofio sin gluten

El gofio es un alimento ancestral, nutritivo y muy versátil, fuente de fibra, minerales y energía. Gracias a las versiones certificadas sin gluten, hoy toda la familia puede disfrutar de su sabor y de la tradición canaria, sin riesgos para la salud.

En Viceliac apostamos por la inclusión alimentaria y la promoción de productos locales, porque creemos que la comida es cultura, identidad y, sobre todo, disfrute compartido.

Publicaciones Similares