«Cómo leer etiquetas sin gluten»

¿Te has sentido alguna vez perdido en el supermercado, dudando si ese producto es realmente seguro para tu familia? Tranquilo, no eres el único. Leer etiquetas es uno de los mayores retos cuando empiezas una alimentación sin gluten, pero con algunos trucos y práctica, se convierte en una rutina sencilla y liberadora.

¿Por qué es tan importante leer bien las etiquetas?

La celiaquía no admite errores: una mínima cantidad de gluten puede desencadenar síntomas y complicaciones. Por eso, la seguridad alimentaria empieza en la compra. Aprender a identificar ingredientes y certificaciones es clave para protegerte a ti y a los tuyos.

Pasos para leer etiquetas sin gluten

  • Busca el sello “sin gluten” oficial: En España, el símbolo de la espiga barrada o la mención “sin gluten” garantizan que el producto contiene menos de 20 ppm de gluten, el límite seguro para celíacos.
  • Revisa la lista de ingredientes: El gluten puede aparecer con muchos nombres: trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, malta, sémola, y sus derivados. Si ves alguno, descártalo.
  • Atención a los alérgenos destacados: Por ley, los cereales con gluten deben aparecer resaltados en negrita o mayúsculas. Pero cuidado: “puede contener trazas” significa riesgo de contaminación cruzada, aunque esta mención es voluntaria.
  • Desconfía de los productos importados: Las normativas pueden variar. Si no hay sello oficial ni información clara, mejor no arriesgar. En Europa hay una normativa común y el sello de la barra espigada es válido para toda la UE.
  • Consulta las listas actualizadas de asociaciones: La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) publica guías fiables de productos aptos cada año.  Link a la última guía

Trucos para el día a día

  • Haz una lista de marcas y productos de confianza y actualízala regularmente.
  • Si tienes dudas, contacta con el fabricante antes de consumir.
  • Los productos a granel o sin etiquetar no son compatibles con la DSG
  • Recuerda que “sin trigo” no es lo mismo que “sin gluten”.

¿Y en productos frescos?

Frutas, verduras, huevos, carnes y pescados frescos no llevan gluten de forma natural, pero ojo con los preparados, marinados o embutidos: siempre revisa la etiqueta.

¡Recuerda!

Leer etiquetas es tu mejor defensa. Al principio puede parecer complicado, pero con práctica se vuelve automático. En Viceliac te acompañamos para que la alimentación sin gluten sea segura, sencilla y, sobre todo, inclusiva para toda la familia.

Publicaciones Similares